Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla

Valores institucionales
COMPAÑERISMO
Es un tipo de relación o vínculo que se establece entre compañeros y que tiene como características principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros que son parte de ella, basada en la colaboración y solidaridad.
EFICIENCIA
Es el uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando de esta forma su optimización. Se trata de la capacidad de realizar o cumplir adecuadamente una función.
HONRADEZ
Entendida como un valor moral, es además una cualidad de algunas personas porque es una característica que lo define como una justa en todos los aspectos que se le presenten. Una persona honrada es valorada como una gran virtud el poder inspirar confianza en los demás, de ser ejemplo de la rectitud y la integridad en el obrar, persona recta y justa, que se guía por aquello considerado como correcto y adecuado a nivel social.
IMPARCIALIDAD
Puede entenderse como un criterio de justicia que se basa en decisiones tomadas con objetividad. Esto quiere decir que la persona a cargo de juzgar o dirimir una cuestión debe mantener la imparcialidad y no dejarse influir por prejuicios o intereses que lo lleven a tratar de beneficiar a una de las partes.
INDEPENDENCIA
Es un valor moral y ético que tiene que ver con la capacidad que una persona demuestra para valerse por sí mismo y no estar sometido así a la tutela o dominio de un ente superior.
LEALTAD
Es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de uno obligación que uno tiene con el prójimo.
LEGALIDAD
Es el respeto y cumplimiento de las normas establecidas en la sociedad, y de manera particular en la institución.
PROFESIONALISMO
Son las prácticas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe.
RESPETO
Es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
En el ámbito de sus competencias y atribuciones, los trabajadores garantizan, promueven y protegen de conformidad con los Principios de: Universalidad que establece que los derechos humanos corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo; de Interdependencia que implica que los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí; de Indivisibilidad que refiere que los derechos humanos conforman una totalidad de tal forma que son complementarios e inseparables, y de Progresividad que prevé que los derechos humanos están en constante evolución y bajo ninguna circunstancia se justifica un retroceso en su protección.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Un sistema institucional socialmente justo porque todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a un cargo y poseen los mismos derechos civiles y políticos.
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Los trabajadores prestan sus servicios a todas las personas sin distinción, exclusión, restricción, o preferencia basada en el origen étnico, nacional, color de piel, cultura, sexo, género, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud, jurídica, religión, apariencia física, características genéticas, situación migratoria, embarazo, lengua, preferencias sexuales, filiación política, estado civil, situación familiar, idioma, antecedentes penales o en cualquier otro motivo.
EQUIDAD
En el acceso a oportunidades y beneficios en la vida institucional.
EQUIDAD DE GÉNERO
El departamento de Recursos Humanos de manera especial, se apegará a los principios de igualdad y no discriminación, legalidad, imparcialidad, transparencia, en el ámbito de su competencia, debe garantizar que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a obtener los diferentes puestos de trabajo, así como a los beneficios institucionales que serán iguales para todos.
COOPERACIÓN
El personal colabora entre sí y propicia el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos comunes previstos en los planes y programas gubernamentales en Educación, generando así una plena vocación de servicio en beneficio de la colectividad y confianza de los ciudadanos en la institución.
LIDERAZGO EN LA ÉTICA
Los jefes de departamento en especial son guía y ejemplo, así como promotores del Código de Ética, para que los trabajadores sigan el ejemplo.
TRANSPARENCIA
Los trabajadores protegen los datos personales que estén bajo su custodia; privilegian el principio de máxima publicidad de la información pública, atendiendo con diligencia los requerimientos de acceso y proporcionando la documentación que generan, obtienen, adquieren, transforman o conservan.
HONESTIDAD
Conducirse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de veracidad y justicia. Actuar con veracidad y justicia en relación con las personas que nos rodean y en realización de los propios actos, es decir, implica toda relación entre el colaborador y su entorno, y del colaborador consigo mismo.
INTEGRIDAD
Actuar con un enfoque de sinceridad, justicia y transparencia para cumplir a cabalidad los compromisos adquiridos por el colaborador y la empresa. Lo cual se verá reflejado con el cumplimiento de todos los valores contenidos en el presente documento.